Este martes inicia el uso obligatorio de mascarilla en Chile: ¿Dónde aplica y hasta qué fecha durará?
Como se anunció hace varias jornadas atrás, este martes 15 de abril comenzará el uso obligatorio de mascarillas en Chile.
En detalle, la medida llegó luego de una nueva Alerta Sanitaria que apareció durante el pasado mes de marzo debido a la circulación de virus respiratorios, los que incluso parecieron adelantarse este año 2025.
Solo por mencionar un par de ejemplos, y considerando el último Informe de Circulación de Virus Respiratorios del Instituto de Salud Pública (ISP), algunos de los patógenos son Rinovirus, Influenza A y SARS-CoV-2.
Pero atención, porque a diferencia de situaciones como la pandemia de Covid-19, en esta ocasión la imposición no será masiva y solo se limita a ciertos espacios cerrados.
Revisa a continuación todos los detalles que se conocen y hasta qué fecha debería extenderse la situación.
¿Dónde hay que usar mascarilla obligatoria y hasta qué fecha aplica?
El uso obligatorio de mascarilla tendrá que aplicarse a recintos de salud. Específicamente se apuntó a “unidades o establecimientos destinados a la atención de urgencias”, sin importar si son carácter público o privado.
En cuanto a fechas, por ahora la autoridad de Salud dijo que el cubrebocas solo se deberá emplear hasta el domingo 31 de agosto. Eso sí, esto último podría extenderse siempre que las condiciones lo ameriten.
De tal forma, el accesorio seguirá siendo opcional en puntos como el lugar de estudios, el trabajo o el transporte público que se usa a diario.
Aun así, no es mala idea usar el accesorio como medida de prevención o, directamente, cuando se presenten síntomas de una enfermedad respiratoria, aunque es recién en invierno cuando suelen aumentar de forma significativa las consultas y hospitalizaciones por este tipo de afecciones.
