ClaveÚnica activa un nuevo sistema de seguridad: esto tendrás que hacer cada vez que ingreses tus datos
ClaveÚnica ahora es más segura. El Gobierno Digital comenzó a implementar el Segundo Factor de Autenticación (2FA), un mecanismo que añade una verificación adicional para confirmar la identidad de la persona que está iniciando sesión.
En concreto, esto significa que, además de la contraseña habitual, se enviará un código de acceso temporal al correo electrónico registrado en la cuenta de ClaveÚnica, el cual deberá ingresarse para completar el acceso.
Este sistema ya está activo en tres instituciones públicas: la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC), la Defensoría Penal Pública y el sistema de denuncias de Carabineros de Chile.
Mientras que la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) incorporará esta medida durante la primera quincena de diciembre, y se espera que más organismos del Estado lo hagan progresivamente durante los próximos meses.
Los detalles
A diferencia de otras soluciones de seguridad, este 2FA no requiere instalar aplicaciones ni descargar programas adicionales.
Además, funciona únicamente con el correo electrónico registrado en ClaveÚnica: cada vez que un usuario inicie sesión en un servicio que tenga esta función activada, recibirá un código de un solo uso en su email, el cual deberá ingresar para continuar.
Este reformamiento de seguridad lo hace casi impenetrable: si alguien conoce la contraseña, no podrá acceder sin tener acceso también al correo asociado.
El Gobierno Digital recomienda a las personas mantener actualizados sus datos de contacto, especialmente el correo electrónico y el número de teléfono, ya que este último será utilizado muy pronto como segundo factor adicional.
En una etapa posterior, también se habilitará la autenticación mediante aplicaciones móviles basadas en códigos temporales (como las que usan bancos y plataformas internacionales), y se avanzará en la integración con la futura Cédula de Identidad Digital emitida por el Registro Civil.

