Pensiones: cuánto aumentarían y para quiénes sería el alza si se concreta el proyecto de ley del Gobierno

0

El tema de las bajas pensiones en Chile está candente desde hace tiempo. Y en época electoral, siempre aumenta el interés por él.
.
Desde hace años se espera una reforma al sistema, que no se concreta, y más encima los retiros desde las AFP tensionan el ambiente al respecto.
.
Los tres rescates ya concretados por la crisis económica por la pandemia de coronavirus presionan a quienes deben decidir.

Y como se está discutiendo un posible cuarto retiro, la urgencia de la reforma a las pensiones es evidente.

En ese marco, el Gobierno sorprendió este lunes 6 de septiembre al anunciar la presentación de un proyecto de ley corta para mejorar las pensiones.

La intención es que nadie quede bajo la línea de la pobreza, y el texto incluye la extensión de cobertura del Aporte Previsional Solidario.
.
El proyecto será enviado al Congreso a través de la Cámara de Diputados con trámite de urgencia.
.
¿A quiénes podría beneficiar esta posible mejoría de las pensiones?
El proyecto de ley corta del Ejecutivo está destinado a mejorar las pensiones de quienes estén entre el 60% y el 80% más vulnerable de la población.

Los requisitos actuales para recibir la Pensión Básica Solidaria de Vejez son los siguientes:

1.- Tener al menos 65 años de edad al momento de presentar la solicitud.

2.- No tener derecho a percibir pensión en algún régimen previsional, como titular o beneficiario de la pensión de sobrevivencia.

3.- Integrar un grupo familiar perteneciente al 60% más pobre de la población, lo que determina el Puntaje de Focalización Previsional (PFP), por lo hay que estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH).

4.- Acreditar ser residente en el territorio nacional durante dos décadas (de forma seguida o no) a contar de los veinte años de edad.

5.- Haber vivido en Chile al menos cuatro de los últimos cinco años anteriores a la solicitud.
.
Pensiones por aporte solidario
Y los requisitos actuales para recibir el Aporte Previsional Solidario de Vejez son los siguientes:

1.- Tener al menos 65 años de edad al momento de la solicitud.

2.- Tener derecho o recibir una pensión de vejez o sobrevivencia (monto bruto) menor a los montos establecidos.

Esos montos vienen de las AFP, de las compañías de seguros o de las excajas de previsión social administradas por el Instituto de Previsión Social (IPS).

3.- No ser imponentes de la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca) ni de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena).

4.- No recibir pensiones en Capredena ni Dipreca, como titular o como beneficiario de una pensión de sobrevivencia.

5.- Aún sin tener derecho a una pensión previsional, tener derecho a una pensión de sobrevivencia otorgada por la ley sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales (Ley Nº 16.744).

6.- Integrar un grupo familiar perteneciente al 60% más pobre de la población, determinado por el Puntaje de Focalización Previsional.

7.- Acreditar residencia en el territorio chileno por un período de 20 años (continuos o discontinuos), contados desde que la persona cumplió veinte años.

8.- Haber vivido en Chile al menos cuatro de los últimos cinco años anteriores a la solicitud.
.
¿Cuál sería el monto de las pensiones que fijaría el proyecto del Ejecutivo?
Hoy, la Pensión Básica Solidaria de Vejez es de $164.356 para personas de 65 a 74 años, y es de $176.096, para quienes tiene 75 años o más.

Con el proyecto anunciado por el Gobierno, el monto que recibirían los pensionados aumentaría a $177.000 mensuales.

About Author

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *