CORE de Valparaíso aprobó histórica cartera de proyectos de inversión y FRIL por más de $57 mil millones
El Consejo Regional (CORE) de Valparaíso aprobó una histórica cartera de proyectos de inversión y el marco presupuestario para el Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) que en su conjunto superan los $57 mil millones.
En detalle, a través de iniciativas postuladas al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), se aprobaron 34 proyectos, por un total de $37.296.569.000, entre los que destacan los siguientes: Reposición CESFAM de Zapallar ($5.219.153.000); Mejoramiento pavimento eje vial Avda. Alessandri – Avda. Santa Teresa, comuna de San Esteban ($5.215.313.000); Construcción alcantarillado Punta de Tralca, sector 1, El Quisco ($4.565.926.000); Mejoramiento y puesta en valor conjunto Plaza Sotomayor de Valparaíso ($3.966.972.000); Mejoramiento Calle República en Limache ($3.290.842.000); Construcción Biblioteca Pública de Putaendo ($2.831.529.000); Reposición circuito Calle Los Nardos, Ovalle, Los Lirios y Tierras Rojas de la comuna de Quilpué ($1.979.751.000); Reposición pavimento Calle Anita Lizana, Achupallas, Viña del Mar ($1.621.361.000); y la Construcción colector alcantarillado sector Villa El Coligual, comuna de Cartagena ($1.171.986.000).
MARCO FRIL
En tanto, en lo que respecta al Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL), para este año 2025 se aprobó un marco total de $20 mil millones a repartir entre todas las comunas de la región.
Cabe señalar que la propuesta considera una distribución del 80% del monto total como asignación fija dividida en partes iguales entre las 38 comunas de la región, y un 19,5% del monto total, como asignación variable, utilizando en este último caso, los criterios comunales de: Población (30%), Pobreza (35%), Desempleo (20%) y Avance etapa ejecución marco 2023 (15%). Finalmente, para las zonas insulares se ha establecido el 0,50% adicional para internalizar los costos de transporte.
La presidenta de la Comisión de Inversiones, Elsa Bueno, señaló la satisfacción por “esta importante cartera de más de $37 mil millones, que benefician a muchas comunas de la región, y que principalmente se enfoca en áreas prioritarias que tiene que ver con el saneamiento sanitario, redes y conectividad, temas de salud, educación y seguridad. Todo esto impacta positivamente en el territorio, además que va a generar e impulsar el empleo”.
En tanto, el gobernador regional y presidente del cuerpo colegiado, Rodrigo Mundaca, indicó que “es primera vez que bajamos una cartera tan vigorosa como ésta. Más de $37 mil millones para proyectos que tienen por finalidad dotar de dignidad a nuestro territorio. Iniciativas que tienen que ver con pavimentación, alcantarillado, infraestructura, salud, que además dan cuenta que no hay distingos ni fronteras, cuando por delante se pone el bienestar de las personas, de las comunidades y el territorio”.
