Gobernador Regional de Valparaíso abordó desafíos y oportunidades del agro en el Primer Encuentro de Fortalecimiento Asociativo del Sector Agrícola en la región
Con el propósito de abrir un espacio de diálogo estratégico para el desarrollo rural y la fruticultura sustentable, esta jornada se realizó el Primer Encuentro de Fortalecimiento Asociativo del Sector Agrícola. En la instancia, el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, expuso sobre la vocación y desafíos agrícolas de la Región de Valparaíso y el Ecosistema Agro regional frente a la descentralización y al Cambio Climático.
El evento, llevado a cabo en el Centro Experimental INIA, en la comuna de La Cruz, y que reunió a agricultores, exportadores, representantes gremiales, y autoridades, entre otros actores, tuvo como objetivo propiciar un espacio para facilitar el intercambio de visiones y el desarrollo de redes de cooperación para el impulso del sector rural entre los actores del mundo agrícola, así como también con las autoridades e instituciones afines.
Respecto al trabajo del GORE en el ámbito agrícola, el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, comentó que “Es muy relevante el rol que tiene la agricultura en nuestra región como uno de los renglones estratégicos más importantes en términos de generación de empleo, en términos de generación de ingresos. El aporte que hace la agricultura al PIB regional y nacional es tremendamente importante, como también el diseño de cultivo que tenemos en el territorio. Quiero agradecer a la CORFO esta iniciativa, a todos y todas quienes participaron, se hizo con mucho respeto, con mucha escucha. El compromiso que tiene el Gobierno Regional, que me toca liderar y conducir, con la agricultura es un compromiso que lo demostramos desde el primer día y vamos a seguir trabajando con el sector, trabajando en materia agrícola porque la agricultura cumple un rol societario fundamental, ineludible, que tiene que ver con soberanía, seguridad alimentaria”.
De esta forma, durante el encuentro se presentaron los avances de la fruticultura en la última década en la región, las tendencias y oportunidades de exportación, y los desafíos regionales frente a la descentralización y el cambio climático. Además, se realizó un conversatorio que permitió identificar prioridades como la inversión en investigación, desarrollo e innovación; el rol del Estado en la transición hacia la agroecología; la planificación estratégica del territorio rural y seguridad hídrica, y la articulación público-privada en el rubro.
En ese sentido, el seremi de Agricultura, Sergio Salvador, resaltó que “Esta jornada que ha sido preparada por el Perfruts de fruticultura sustentable de la región de Valparaíso, junto con el Gobierno Regional, ha sido muy provechosa para tender puentes entre los diferentes gremios del agro en la región. Nos ha permitido identificar algunas oportunidades de mejora, valorando el rol que cumplen estos gremios en nuestra región, tanto en su aporte al producto interno bruto como a la generación de empleo. Hemos visto que también su rol debe estar acompañado de la producción sustentable, en tanto Valparaíso también representa núcleos de la reservas de la biosfera y eso le da un valor agregado a la producción de la fruticultura y se representa también de esa manera frente al mundo”.
Cabe señalar que el Gobierno Regional de Valparaíso, para el año 2025, ha impulsado diversas iniciativas de innovación en el ámbito agrícola y rural, tales como proyectos de inversión en riego a través de INDAP y CNR; el Programa de Transporte Rural; Innovación para el Desarrollo Productivo: Tecnificación de la cadena productiva. A lo que se suma el desarrollo de ECO-consorcios microbianos para la recuperación de suelos en proceso de desertificación ejecutado por la Universidad de Valparaíso; la implementación de capacidades críticas para el desarrollo de soluciones para la valorización de descartes agroindustriales y el programa de transferencia y promoción de capacidades de preservación térmica de alimentos innovadores realizados por CREAS.
Carolyn McLean, presidenta del Programa Transforma Fruticultura Sustentable (Perfruts), manifestó que “Esto es un hito que se ha logrado llevar a cabo, una instancia de diálogo con el Gobierno Regional. Nosotros como agricultores de toda la región de Valparaíso que estamos representados en los gremios de cada territorio, nos hemos acercado y queremos trabajar juntos en el desarrollo de la agricultura, una agricultura sustentable, moderna, y necesitamos apoyo del Gobernador Regional, no sólo la agricultura pequeña que se ha logrado mucho a través de INDAP, sino también la mediana, la grande que tiene un futuro agroexportador gigante para la zona”.
Este primer de Encuentro de Fortalecimiento Asociativo del Sector Agrícola, junto con reunir a actores relevantes del rubro, permitió también identificar brechas, oportunidades y alianzas para una agricultura en la región más innovadora y sostenible, dando cuenta también del constante compromiso del Gobierno Regional de Valparaíso con el mundo rural y agrícola de la región.
