Obras de reposición del estadio siguen esperando: Dirección de Arquitectura inició segunda licitación pública
Esto se debe a que el primer proceso de licitación pública no se concretó con éxito, luego que la empresa que había resultado adjudicataria desistiera, puesto que no había presentado documentación relevante.
Cabe recordar que este es un proceso que está realizando el MOP, a través de la Dirección de Arquitectura, contemplando las obras de reposición del Estadio Doctor Olegario Henríquez, esperando que estas puedan dejar al recinto deportivo operativo en su totalidad y no de forma parcial, como actualmente opera.
Este miércoles se confirmó que el primer proceso de licitación pública terminó sin éxito, debido a que el único oferente que cumplía con los requisitos para adjudicarse los trabajos, formalmente desistió de firmar el contrato, ya que había omitido en la presentación antecedentes relevantes, como es el caso de aquellos de de operación.
Esto obligó a que la Dirección de Arquitectura acogiera el documento formal de la empresa, dando paso a una nueva etapa en este proceso, iniciando un segundo llamado a licitación, el cual ya se encuentra en la plataforma de Mercado Público, recibiendo ofertas hasta el mes de septiembre.
Esta situación fue explicada por el alcalde Omar Vera durante la sesión del Concejo Municipal, quien señaló que como parte de este nuevo proceso, ya se desarrolló la visita en terreno al estadio, el pasado 14 de agosto, a la cual asistieron al menos cuatro empresas.
“Esperamos que sean más las empresas que presenten ofertas. La apertura técnica de la misma está contemplada para el 16 de septiembre y la apertura económica está estimada para el 23 de septiembre, esperando que con los antecedentes recibidos se pueda generar el proceso de adjudicación, que finalizaría el 9 de noviembre de este año”, añadió el edil sanantonino.
Con esto se espera que pueda avanzar el cronograma y esta vez contar con una empresa que se haga cargo de las obras complementarias que necesita el estadio sanantonino para poder operar con todas sus instalaciones.
Asimismo, el alcalde recordó que pese a que el proceso vuelve a tener un retraso, “nuestra Dirección de Deportes mantiene la operación básica del estadio, permitiendo que los atletas sigan haciendo uso del recinto, así como la Liga Dorada y otras organizaciones, que con pequeño aforo pueden operar en el recinto. Así también hay una preocupación permanente en términos de mantención, tanto de la cancha, se han revisado los sistemas de videos, sistema electrónico, el sistema de aguas está operando; el estadio está en condiciones de operación básica, esperando el resultado de este proceso de licitación, que está en manos de la Dirección de Arquitectura”.
Si el proceso en esta oportunidad se desarrolla de buena manera, debería tener una empresa como adjudi-cataria antes de fines de año, quienes ahí recibirían el terreno para instalar las faenas e iniciar los trabajos.
En la instancia, el concejal Manuel Meza manifestó el descontento general debido al retraso que han tenido estas obras complementarias, lo que significa que sigue extendiéndose el tiempo de entrega y utilización completa de este importante recinto deportivo.
“Es lamentable que no haya cumplido quien ofertó en su minuto y hoy día en las empresas que puedan postular, esperemos que también cumplan. Qué bueno que también dentro de este proceso está incluido el tema de la reparación de la cancha de pasto sintético dentro del costo general. Cuando el MOP vino a explicarnos y en todos los procesos que se han hecho, se nos dijo que se iban a agilizar procesos administrativos, situación que no ocurrió para el desarrollo de este proyecto con las obras complementarias. Este es un proyecto que de 12.500 millones, subió a 16 mil, y hoy día es un proyecto que cuesta 21 mil millones de pesos. Después de que vino el Director de Obras Públicas a señalar que el proyecto iba a estar a más tardar a 2025, nuevamente corremos un año, y que la comunidad lo sepa, aquí hubo otras administraciones, otra gente que tuvo que hacer bien su trabajo, haber recepcionado y haber generado que ya estuviese abierto a todo el público este espacio como obra pública y lamentablemente no vamos a tener, quizás hasta el 2027”, expresó Meza.

