Seremi de Salud amplía red contra las violencias de género a 68 gestoras comunitarias

0

Esta semana, en dos emotivas ceremonias, 27 mujeres de Quilpué y Laguna Verde culminaron su proceso formativo y recibieron su certificación como gestoras comunitarias para el abordaje de las violencias de género. En ambas instancias, firmaron un compromiso que reafirma su rol como agentes clave en la prevención de este problema social y de salud pública.

Estas nuevas lideresas forman parte de una estrategia impulsada por el Ministerio de la Mujer y de Salud en 2023; y continuado por la Seremi de Salud de Valparaíso en coordinación con la Mesa Intersectorial de Violencia de Género, conformada por Prodemu, la Dirección de Género del Municipio de Valparaíso y el CESCOF de Laguna Verde.

La Seremi de Salud, Lorena Cofré, valoró el compromiso de las nuevas gestoras del territorio: “En esta oportunidad queremos felicitar y agradecer a las nuevas gestoras comunitarias para el abordaje de la violencia de género. Con esto, son parte de una red regional y nacional de gestoras comunitarias para este abordaje”.

Se trata de 12 mujeres del sector de Laguna Verde, de la comuna de Valparaíso, y 15 mujeres provenientes de distintas comunidades y juntas de vecinos de Quilpué. La ceremonia realizada en la Ciudad del Sol, contó con la presencia del delegado Presidencial Provincial, Fidel Cueto, quien destacó el valor de este trabajo: “Es muy necesario poder apurar ciertos procesos que son cambios culturales que se tienen que llevar a cabo ya, porque es perentorio. Estamos con una curva descendente de la violencia contra la mujer, pero es demasiado lenta. Tenemos que acelerar esto”.

Con estas nuevas certificaciones, la red regional de gestoras comunitarias alcanza las 68 mujeres activas en las comunas de La Cruz (33), Casablanca (8), Quilpué (15) y Valparaíso (12).

Todas ellas han sido formadas a través de la metodología de educación popular, que combina exposiciones breves, juegos de roles, trabajo grupal, análisis de casos y ejercicios participativos que potenciaron un aprendizaje situado, desde la experiencia y los saberes previos.

“Las personas que tienen problemas de violencia, quiero que sepan que no es tan solas. A nivel Estado, se está haciendo un trabajo muy a conciencia en cada sector, en cada territorio. Queremos que sepan que estamos ahí para apoyarlas y para salir de ese círculo”, sostuvo Margarita Esperguel, gestora comunitaria certificada de Quilpué.

Por su parte, Vianca Menguzzi, gestora comunitaria certificada, valoró la iniciativa: “Esta instancia me pareció maravillosa, necesaria para nuestro territorio porque lamentablemente Laguna Verde todavía está aislado y esta instancia, este alcance de las instituciones es tan importante para poder generar esta comunidad y poder ayudarnos entre nosotros”.

Las gestoras comunitarias son consideradas activos comunitarios: mujeres que sostienen espacios de encuentro, promueven la ayuda mutua y canalizan demandas desde sus barrios. Con esta formación, fortalecen su rol como puente entre las mujeres de sus territorios y la red institucional de apoyo en casos de violencia.

About Author

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *