Olivia Newton-John, icónica actriz de “Grease” y popular cantante, muere a los 73 años

0

Durante esta jornada se conoció el fallecimiento de Olivia Newton-John a los 73 años. Su esposo, John Easterling, confirmó el deceso de la destacada actriz y cantante, quien durante años luchó contra el cáncer de mama. De hecho, él reconoció que ya estaba en etapa de metástasis.
Un comunicado oficial se publicó en su cuenta de Facebook, señalando que “falleció pacíficamente en su rancho en el sur de California esta mañana, rodeada de familiares y amigos“.
También expresa que “Olivia ha sido un símbolo de triunfos y esperanza durante más de 30 años, compartiendo su proceso con el cáncer de mama. Su inspiración curativa y su experiencia pionera con la medicina natural (mediante plantas) continúan con el Fondo de la Fundación Olivia Newton-John, dedicado a la investigación de la medicina natural y el cáncer”.

Finalmente, llamaron a que “en lugar de flores, la familia pide que se hagan donaciones en su memoria al Fondo de la Fundación Olivia Newton-John”.
La inolvidable Sandy
Olivia Newton-John nació en Cambridge en 1948. Su crianza fue entre Reino Unido y Australia, todo cuando ella tenía cinco años. A medida que crecía fue adquiriendo notoriedad, hasta que viajó a Londres, siendo en 1971 su gran salto.

Durante su juventud obtuvo el primer Grammy a la mejor interpretación vocal country femenina. Desde allí, su carrera fue suma y sigue.

Sin embargo, la cúspide definitiva fue Grease, película en la que encarnó a la dulce e inocente Sandy, quien vive un proceso de transformación al enamorarse de Danny Zuko, rol que encarnó John Travolta. Olivia recibió una nominación a los Globos de Oro y los éxitos de la película no dejaron de sonar.

Xanadu fue otro de los hitos musicales de la artista, en la década de los 80 al igual que su inolvidable single “Physical”, que sigue siendo la banda sonora del ejercicio.

Pero todo cambió en la década de los 90. Olivia Netwon-John reveló que padecía de cáncer de mama. Se sometió a una mastectomía parcial, quimioterapia y reconstrucción mamaria. En ese duro tránsito por la enfermedad instaló su fundación.
Su lucha fue inagotable y siempre fue con una sonrisa en el rostro. La misma con la que nos deleitó en el Festival de Viña del Mar en 2017 y que será el recuerdo latente de una gran estrella.

About Author

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *