Contraloría buscará restituir más de $600 millones por obras no realizadas en ascensores de Valparaíso
Son más de $620 millones los que la Contraloría General de la República buscará restituir y que corresponden a la reparación de los ascensores de la comuna de Valparaíso, considerados presuntos pagos irregulares hechos por el Ministerio de Obras Públicas por obras no realizadas (llamadas también “obras fantasmas”).
De los 16 ascensores que existen en el puerto principal, solo cinco están funcionando, los que son de administración municipal. Además, hay otros tres que han sido reparados, pero no están operativos.
Los fondos fueron entregados por la Dirección Regional de Arquitectura de Valparaíso, un organismo dependiente del MOP zonal. En lo particular, están involucrados los ascensores Villaseca (con $387 millones inolucrados), Monjas ($68 millones) y Concepción. En el desglose, de acuerdo a la misma nota, las obras atañen a cableado, agua potable, alcantarillado y motor, entre otros.
En 2012, durante el primer periodo de gobierno del Presidente Sebastián Piñera, se celebró la compra de 10 ascensores, lo que tuvo un costo de $2.200 millones, siendo parte así del “Legado bicentenario“. La reparación de los mismos ascensores tuvo una proyección de $2.700 millones, según consignó La Tercera. Todo fue cuestionado en enero de 2020, cuando cayó el ascensor Concepción con seis pasajeros a bordo, quienes resultaron con lesiones “graves y gravísimas”. Luego, la pandemia motivó el cierre presuroso de gran parte de este medio de transporte.
.
