Covid-19: Estudio demostró que tercera dosis de Pfizer disminuye en un 93% el riesgo de hospitalización
Un reciente estudio publicado en la revista The Lancet mostró que una tercera dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech es efectiva para reducir los resultados graves relacionados con el covid-19 y el alza de sus casos debido a la variante Delta, entre ellas la hospitalización y muerte.
Los encargados del estudio trabajaron en base a los datos de 728.321 individuos de 12 años o más que recibieron la tercera dosis de la vacuna BNT162b2 (Pfizer). Los anteriores, fueron comparados con otras 728.321 personas que habían recibido solo dos inyecciones, considerando un rango de cinco meses previos.
Los resultados arrojaron que, en comparación con los individuos que recibieron solo dos dosis, los que recibieron una tercera dosis de la vacuna (mínimo siete días posterior a la tercera dosis) tuvieron un 93% menos de riesgo de hospitalización, un 92% menos de riesgo de enfermedad grave y un 81% menos de riesgo de muerte en relación al virus.
Asimismo, según lo indicó el documento, se logró corroborar que la efectividad de la vacuna es similar para ambos sexos, considerando un amplio rango etario (40-69 años y más de 70) y teniendo en consideración las diversas comorbilidades existentes.
“Los resultados muestran de forma convincente que la tercera dosis es altamente efectiva contra los resultados graves relacionados con el covid-19 en diferentes grupos de edad y subgrupos de población, una semana después de la tercera dosis”, explicó Ran Balicer, autor principal del estudio.
“Estos datos deberían facilitar la toma de decisiones políticas con conocimiento de causa” agregó el especialista.
Cabe destacar que el responsable de esta investigación es el Instituto israelí de Investigación Clalit, quienes con la colaboración de investigadores de la Universidad de Harvard (Estados Unidos), lograron estudiar la efectividad de la tercera dosis de Pfizer contra la variante delta de covid-19.
