Vocera Regional hace un llamado a parlamentarios para aprobar proyecto que fortalece Sistema de Pensiones Solidarias
Al inicio de esta semana el Presidente Sebastián Piñera firmo un proyecto de reforma de pensiones que tiene como objetivo principal mejorar los ingresos de los jubilados, en especial, de las mujeres y de la clase media.
La iniciativa amplía la cobertura de la Pensión Básica Solidaria desde un 60% al 80% más vulnerable y que beneficiará a más de 61 mil personas de la región de Valparaíso, siendo de estas más de 37 mil mujeres.
La Vocera Regional Leslie Briones, destacó el trabajo que se ha realizado en esta materia y que va en beneficio de los adultos mayores mencionando “como Gobierno tenemos un compromiso con nuestros adultos mayores y por esto es que hemos puesto todo nuestro esfuerzo para mejorar su calidad de vida con acciones concretas. Hace dos años fortalecimos el Pilar Solidario, reforma que está plenamente vigente pero todavía queda una parte por cumplir. Hoy hemos dado un paso adicional enviando al Congreso y con discusión inmediata un proyecto de ley que nuevamente fortalece nuestro sistema previsional. Al inicio de nuestro gobierno, la pensión básica solidaria era de $104 mil pesos y la iniciativa presentada fortalece el Sistema de Pensiones Solidarias ampliando la cobertura desde un 60% al 80% más vulnerable, aumentando la Pensión Básica Solidaria a la línea de la pobreza, alcanzando así una pensión mínima de $178 mil. Esperamos que el Congreso apruebe este proyecto con la urgencia que necesita y merece por esto quiero hacer un llamado a todos los parlamentarios a que piensen en los más de 500 mil adultos mayores que se verían beneficiados con este proyecto, siendo en su mayoría mujeres que se han esforzado durante muchos años para sacar a sus familias adelante”.
Estas medidas beneficiarán a nivel nacional a más de 500 mil pensionados, cubriendo así cerca de 2 millones de personas beneficiadas por el sistema, donde además se establece un seguro de lagunas para los cesantes para proteger a quienes no cotizan en el Fondo de Cesantía Solidario (FCS) –y ya están cubiertos por ley- con cargo a dicho fondo. Las personas que no están cubiertas por el FCS y que estén desempleadas tendrán asegurada su cotización previsional y su seguro de invalidez y sobrevivencia con cargo a ese fondo. Esto permite proteger a parte importante de la población desempleada, quienes hoy no reciben apoyo para cotizar ni acceder a los seguros antes mencionados.
