Presidente Piñera promulga ley que establece el Bono de Clase Media y Préstamo Solidario
En la tarde de este lunes, el Presidente Sebastián Piñera promulgó la ley que establece la entrega del Bono Clase Media y el Préstamo Solidario, los cuales buscan ayudar de manera económica a las familias que han visto afectados sus ingresos durante la pandemia de coronavirus.
.
La iniciativa, que llegará a las familias correspondientes este mes de abril, fue despachada durante la misma jornada por el Congreso tras un acuerdo con el Gobierno.
.
“Estamos muy conscientes que desde que comenzó esta pandemia las familias chilenas han sufrido privaciones, dolores y angustias. El deber del Gobierno es acompañar y proteger a las familias en estos tiempos de adversidad. Es por estas razones que desde que apareció la pandemia en Chile juntos empezamos a construir una red de Protección Social”, sostuvo el Mandatario.
.
“Gracias a los acuerdos alcanzados en el Congreso será un bono de mayor tamaño y llegará a más hogares en nuestro país. El bono Clase Media alcanzará un monto de hasta $500 mil por beneficiario, y se complementará con un bono adicional de hasta $250 mil, que pagaremos en el mes de mayo, según la composición del grupo familiar”, afirmó.
Además, detalló que: “Los microempresarios, los conductores del transporte, también recibirán un bono que creció de $350 mil a $500 mil. Gracias a los acuerdos alcanzados en el Congreso los pensionados de vejez e invalidez del sistema antiguo, y quienes reciben rentas vitalicias o retiros programados que califiquen también recibirán un bono de hasta $100 mil este mes de abril”.
“El Bono Clase Media va a llegar a más de 3 millones de personas. En sintesis, más de 14 millones serán beneficiados y recibirán ayuda del IFE o del Bono Clase Media”, aseguró.
.
Bono Clase Media
La ley indica que quienes reciben ingresos formales entre el salario mínimo y los $408.125 no deberán acreditar caída en sus sueldos.
Mientras que quienes reciben entre $408.125 y $1,5 millones deben acreditar una caída de al menos un 20% de sus ingresos, tomando en cuenta el promedio del segundo semestres de 2019 y 2020.
En tanto, las personas que perciben entre $1,5 millones y $2 millones y que acrediten una caída de sus ingresos de al menos el 20%, tendrán un pago decreciente entre los $400 mil y los $100 mil.
Aquellos con Registro Social de Hogares, recibirán un bono adicional entre $125 mil y $250 mil dependiendo de si en la familia hay personas con discapacidad, mayores de 65 años o menores de edad.
.
Préstamo Solidario
Para acceder al préstamo es necesario acreditar una caída de ingresos superior al 10%.
Con lo anterior, el trabajador podrá solicitar dos cuotas de préstamos y si no ha recibido el Bono Clase Media, podrá pedir tres cuotas.
El monto es equivalente al 100% de la caída en ingresos, con un monto máximo de $650 mil.
Este crédito se pagará sin intereses en cuatro cuotas anuales que no excederán el 5% de los ingresos recibidos en un año.
.
Acuerdo con el Gobierno
El proyecto original contaba con un artículo que establecía que si una persona recibió el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de $100 mil en enero y febrero, este monto debería ser descontado del Bono Clase Media de $500 mil.
La ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, explicó que con el acuerdo “esto lo vamos a subsanar en el inconveniente que tuvimos, durante la próxima ley, que es la del sueldo mínimo, donde vamos a ingresar una indicación que va a permitir hacer efectivo que no haya descuento del Ingreso Familiar de Emergencia ni en el Bono de Clase Media ni en Bono de Transportistas”.
