HCV AVANZA EN RESOLUCIÓN DE LISTAS DE ESPERA CON ESTRATEGIA DE RECURSOS EXTRAORDINARIOS MINSAL
Un total de 160 cirugías y 1.000 atenciones de consulta de nueva especialidad se proyectan realizar en el Hospital Claudio Vicuña como parte de la estrategia nacional de Recursos Extraordinarios para la Lista de Espera (RELE), impulsada por el Ministerio de Salud.
El establecimiento comenzó a implementar este plan el pasado 29 de agosto, y se espera culminar el próximo 15 de octubre, de acuerdo a los plazos límites de ejecución fijados por el Gobierno.
Para lo anterior, se contemplan intervenciones quirúrgicas mayores y menores y consultas de nueva especialidad, las cuales deben ser atendidas en horarios inhábiles y fines de semana, con el fin de “reducir los tiempos de espera y entregar una atención oportuna y de calidad a toda nuestra población usuaria”, explicó Víctor Soto, jefe del subdepartamento de Gestión de la Demanda.
La puesta en marcha de esta estrategia ha implicado el desarrollo de una labor coordinada entre los distintos equipos de salud del establecimiento, tal como destacó la Dra. Ximena Parada Debia, directora(s) del HCV.
“Hemos asumido este desafío con mucho compromiso, llevando a cabo un trabajo conjunto entre las áreas clínicas y administrativas de nuestro hospital, lo que ha requerido un esfuerzo de gestión para programar las prestaciones y garantizar que la atención llegue a quienes más lo necesitan”, señaló.
A través de la inyección de estos recursos extraordinarios, el Hospital Claudio Vicuña ha programado la resolución de 1.000 atenciones de consulta en especialidades como otorrinolaringología, urología, ginecología y neurología pediátrica, entre otros.
En tanto, en el área quirúrgica se cuenta con 160 cupos para la realización de cirugías en traumatología, ginecología y cirugía general.
La estrategia RELE contempla una inversión nacional de 73 mil millones de pesos, distribuidos entre los 29 servicios de salud del país. En ese sentido, el SSVSA recibió 918 millones de pesos, recursos que están siendo ejecutados en la red asistencial de Valparaíso y San Antonio.
Pacientes beneficiados
Tras recibir su cirugía de meniscos, Ximena Verdejo agradeció la medida implementada, que le permitió resolver su patología el pasado 7 de septiembre.
“Estoy feliz de que el Ministerio y el hospital estén haciendo esto para ayudar a todas las personas que estábamos en lista de espera por años. A veces uno no cree, termina perdiendo la fe, pero ahora sí lo creo porque me tocó a mí y salió todo bien”.
En la misma línea, Emilio González, paciente de cirugía de mano, expresó: “Fue una sorpresa recibir la llamada. Ya había perdido un poco la fe. Espero que el programa siga, porque hay muchas personas igual que yo que lo necesitan para que les cambie un poco la vida”.
Por su parte, Juan Gómez, quien recibió una intervención quirúrgica (artroscopía) de rodilla, señaló: “Llevaba 7 años con este problema a mi pierna, no la podía extender y no me podía desarrollar bien como persona. Ya había perdido la esperanza, pero ahora me dieron la solución. La atención médica fue muy buena y ahora lo único que quiero es hacer las terapias y volver a caminar para hacer mi vida normal”.
Finalmente, tras acudir a su consulta de urología, Luisa Bustos y Gregorio Pueyes destacaron la atención recibida. “El doctor muy amable, se ve que es un buen especialista. Me parece excelente que se estén realizando estos planes, porque hacía mucho tiempo que se estábamos esperando por esta consulta”, cerró.
