Aduanas incauta 335 mil monedas de colección y billetes nuevos en Puerto de San Antonio
Un total de 312.748 unidades de monedas chilenos y billetes argentinos nuevos y 22.792 monedas de colección fueron incautadas por la Aduana Regional en el Puerto de San Antonio en un cargamento marítimo que estaba siendo enviado a Alemania.
El procedimiento se inició cuando los fiscalizadores de la institución identificaron inconsistencias en la documentación presentada por una empresa y realizaron una revisión física a diferentes cargas, encontrándose con decenas de cajas que, en su interior, traían el dinero que no había sido declarado.
Por ese motivo, los funcionarios inspeccionaron en detalle todo el cargamento, así como también los documentos y antecedentes, percatándose que no se habían llevado a cabo los trámites que la normativa chilena exige para poder sacar del país cualquier tipo de divisas.
Ante estos hechos, los funcionarios pidieron más información acerca del origen de las monedas, pero el exportador no pudo acreditar el origen de las mercancías, procediéndose a la incautación ante la posibilidad de que se trate de los delitos de contrabando y de contrabando de dinero, de acuerdo a la Ordenanza de Aduanas.
En el primer hecho se hallaron tres cajas de cartón con 22.792 monedas chilenas de 2, 5, 10 y 20 centésimas y 1 centavo, además de 40 revistas con monedas y billetes de colección de diversos países. Estos productos fueron valorizados en USD 52.238.
A esto se sumaron 90 cajas con monedas chilenas nuevas y de circulación vigente de 10, 50, 100 y 500 pesos, valorados en USD 9.535; más cinco cajas con fajos de billetes nuevos argentinos de 20 y 50 pesos, también de curso legal, valorizados en otros USD 2.027.
En este caso, el incumplimiento está dado porque el monto del dinero no declarado, en total USD 11.563, superó el umbral de USD 10 mil establecido en la Ley de Lavado de Activos, y no se realizó la Declaración de Porte y Transporte de Efectivo ante la Aduana. El caso ya fue informado a la Unidad de Análisis Financiero (UAF).
La jefa del Departamento de Fiscalización de la Aduana de San Antonio, Natalia Garay, comentó que “estamos frente a una situación inusual sobre el por qué se envía dinero en contenedores y eso es parte de la investigación que el Ministerio Público debe realizar y nosotros vamos a aportar todos los antecedentes que tenemos, pero cabe resaltar que no es una situación normal de exportación”.
En tanto, el fiscal adjunto de la Fiscalía de San Antonio, Rolando Ramírez, explicó que “ya se dispusieron una serie de diligencias. La norma señala específicamente que esta conducta configura un ilícito penal, pero también agrava esa conducta cuando el origen del dinero es ilícito. Acá tenemos que recabar antecedentes en ese sentido… Además, otras conductas son también el hecho de haber omitido información en la declaración de exportación, que configura contrabando”.
El equipo jurídico de la Aduana Regional de San Antonio ya presentó la querella correspondiente por contrabando de mercancías y contrabando de dinero ante el Juzgado de Garantía.
Tras ser informados del caso, desde la Fiscalía se instruyó que la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la Policía de Investigaciones de San Antonio apoyara el conteo y traslado de las divisas y ejecute las pesquisas para determinar las circunstancias de esta exportación sospechosa.
