Papudo concluye primera etapa de la recuperación de su borde costero
Un importante paso en la recuperación y modernización de su borde costero realiza la comuna de Papudo con la finalización de la primera etapa de un ambicioso proyecto desarrollado por la Dirección de Obras Portuarias (DOP), cuyo financiamiento fue gestionado por el municipio durante los años 2022 y 2023.
Este proyecto, que también considera obras en la Caleta de Zapallar, contempla una inversión total de 975 millones y busca mejorar integralmente la infraestructura costera, potenciar el desarrollo turístico y entregar espacios públicos más seguros y funcionales para la comunidad.
Las obras ejecutadas en esta primera etapa incluyeron el mejoramiento del sector, con énfasis en la renovación de pavimentos, mobiliario urbano y la instalación de nuevas rejas de seguridad, de nueva iluminación vial y peatonal, todas mejoras que contribuirán significativamente a la estética y la seguridad peatonal de vecinos y visitantes.
Uno de los elementos icónicos de la comuna, las letras de “Papudo”, que inicialmente se ubicaban en este sector, serán reubicadas y pasará a ser parte del nuevo diseño de la Plaza de Armas, un segundo proyecto urbano clave que también se encuentra en desarrollo, y que busca consolidar este sector como un nuevo polo de encuentro ciudadano y atractivo turístico.
En relación con la proyección de futuras etapas, el director de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLA), Daniel Lara, indicó que “actualmente estamos evaluando la firma de un convenio de colaboración con la Dirección Regional de Obras Portuarias, con el objetivo de proyectar una segunda etapa que permita ampliar la intervención a otros sectores del borde costero, con una mirada estratégica para el desarrollo de la comuna”.
Por su parte, la alcaldesa de Papudo, Claudia Adasme, destacó el valor técnico y urbano del proyecto señalando que “esta iniciativa representa una intervención clave en términos de planificación territorial, que nos permite avanzar hacia un modelo de ciudad con infraestructura pensada para el bienestar colectivo. Como comuna con vocación turística, necesitamos espacios que integren funcionalidad, identidad local y calidad urbana por tanto esta obra marca un hito en ese camino”.
