Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA) se prepara para la Campaña de Invierno 2025 

0

El Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA) avanza en la planificación y preparación de la Campaña de Invierno 2025, con el objetivo de enfrentar el aumento de enfermedades respiratorias durante los meses más fríos del año.
La referente de la Campaña de Invierno, Jelitsa Rojas Jacob, explicó que este trabajo sigue los lineamientos ministeriales y tiene como principales objetivos “disminuir la morbilidad por infecciones respiratorias agudas, reducir riesgos en la población, aumentar el acceso a la atención y mejorar la calidad del servicio para quienes enfrenten complicaciones derivadas de enfermedades respiratorias”.
“Nuestra meta es anticiparnos al aumento de la demanda y coordinar los esfuerzos para que las personas reciban atención oportuna y de calidad”, señaló.
La semana pasada, el SSVSA participó en una reunión telemática con los 29 servicios de salud del país, encabezada por el subsecretario de Redes Asistenciales, Dr. Osvaldo Salgado, donde se establecieron estrategias para fortalecer la vigilancia epidemiológica, la prevención y la respuesta asistencial.

Para enfrentar el invierno, se definieron nueve líneas estratégicas a nivel ministerial. Estas incluyen el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica, la prevención a través de comunicación de riesgo y vacunación, que el año pasado llegó al 89% en la red del SSVSA, gracias a un trabajo mancomunado con los 10 municipios de la red, y el fortalecimiento de la respuesta en la atención primaria, secundaria y terciaria.

También se trabajará en la capacitación del personal de salud, el uso de herramientas digitales para el monitoreo de pacientes y el apoyo en salud mental. Este año, se incorporaron estrategias para la gestión de emergencias y desastres, junto con el fortalecimiento de la calidad y seguridad en la atención.
La fase de preparación, que se extiende desde enero a marzo, se centra en la gestión logística, planificación de capacitaciones y comunicación de riesgo. Según Rojas, esta etapa permite organizar la operatividad de la campaña y garantizar calidad y oportunidad en la atención. “Estamos trabajando en la gestión de recursos y en la optimización de los tiempos de respuesta, especialmente en los casos de pacientes críticos que requieran traslado”, explicó la referente del SSVSA.

Como parte de las medidas implementadas, este año, el SSVSA firmó dos convenios con Carabineros para fortalecer los traslados de pacientes en estado crítico. “Uno de ellos nos permitirá gestionar la aeroevacuación de pacientes, utilizando la infraestructura de TPS en caso de requerir una aeronave. El segundo convenio, firmado en enero, establece el uso del helipuerto de Rodelillo, lo que facilitará el acceso a traslados en emergencias”, detalló Rojas.

Recordó que el año pasado se logró garantizar la atención de pacientes críticos, incluyendo casos excepcionales como el traslado de un paciente desde Juan Fernández en un barco de la Armada, ante la imposibilidad de evacuación aérea.
“El objetivo es siempre brindar atención con equidad y oportunidad, asegurando que cada paciente reciba lo que necesita en el menor tiempo posible”, concluyó.

VACUNACIÓN
El 1 de marzo comenzó la Campaña de Vacunación e Inmunización 2025 para prevenir la influenza, el covid-19 y otras enfermedades respiratorias. Cristián Gálvez, director del SSVSA, hizo un llamado a vacunarse.
“Estamos viendo en otras latitudes los problemas de salud que han generado las enfermedades respiratorias y la vacuna es la herramienta que tenemos para prevenir enfermedades y también para prevenir la mortalidad. Nuestro llamado es a que acudan a los centros de salud, estamos esperando para vacunarlos”.

About Author

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *