Turismo, asociatividad e inocuidad alimentaria: mujeres de la pesca artesanal se capacitarán durante octubre

0

Mujeres de la pesca artesanal participarán durante octubre en un ciclo de talleres de capacitación en línea, con el fin de fortalecer su desarrollo productivo y disminuir las brechas de género en el sector.
.
La iniciativa -que se enmarca en el programa Mujer Empoderada en la Pesca Artesanal, de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) permitirá que las asistentes adquieran conocimientos en distintas materias vinculadas con su actividad: turismo, asociatividad e inocuidad alimentaria, entre otras.
Los cursos de capacitación, que se impartirán cada jueves en forma gratuita, se destinarán a aquellas mujeres que se desempeñen en cualquier actividad vinculada con el sector pesquero artesanal o acuicultor de pequeña escala.
.
La subsecretaria de Pesca y Acuicultura, Alicia Gallardo Lagno, destacó que “este ciclo de aprendizaje permitirá que todas aquellas mujeres vinculadas con la pesca artesanal cuenten con mayores conocimientos y herramientas, que les faciliten diversificar sus actividades y compartir conocimientos entre ellas. Nuestras mujeres de mar quieren seguir creciendo y debemos seguir apoyándolas desde la institucionalidad pública”.
.
Junto con los cursos de capacitación en línea, el programa Mujer Empoderada en la Pesca Artesanal también contempla la ejecución de acciones vinculadas al establecimiento y realización de mesas regionales de mujer, promoción del fomento productivo, dignidad laboral y reconocimiento de actividades conexas.
.
Uno de los pilares en la gestión de la Subsecretaria es potenciar la visibilidad y el reconocimiento de las mujeres que se desempeñan en el sector pesquero artesanal y en la acuicultura de pequeña escala, lo que se refuerza con la reciente entrada en vigencia de la Ley de Equidad de Género en la Pesca y la Acuicultura.
.
En cuanto a la calendarización del ciclo de charlas, este jueves se realizará el curso de inocuidad alimentaria (expositor Allan Mienert); el 14 de octubre se abordará el tema de la asociatividad y cooperativas (expositor Pablo Richards); el 21 de octubre se ahondará sobre aspectos ligados a pesca artesanal y turismo sostenible (expositora Mitzi Acevedo); y el jueves 28 se impartirá el curso sobre crédito y seguro de vida (expone representante de Banco Estado).
.
Quienes deseen acceder primer al curso de capacitación, sobre inocuidad alimentaria, que se desarrollará desde las 10:00 horas del jueves 7 de octubre, favor ingresar a plataforma Zoom con los siguientes datos: Enlace: https://us02web.zoom.us/j/88044203809 ?pwd=UUVDSlRiO Wc0UlYyY VFkU1EyclBRUT09; Código de acceso: 938689

About Author

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *