Este sábado se inicia el horario de verano y te contamos qué hay que hacer con el cambio de hora
El cambio de hora de este fin de semana nos pondrá de nuevo en “modo verano”.
.
Esta modificación está determinada por el Decreto Supremo 1.286 del año 2018, proveniente del Ministerio del Interior.
.
Este nuevo cambio de hora del próximo sábado 4 de septiembre hay que hacerlo en todo el territorio nacional, incluyendo zona insular con Rapa Nui y la isla Salas y Gómez.
Pero hay una excepción. Se trata de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, donde poseen un horario único.
En esa zona austral es aplicada de forma permanente un régimen especial, correspondiente a tres horas al Oeste del meridiano de Greenwich (UTC-3).
.
¿Qué se debe hacer con los relojes en este cambio de hora… adelantar o atrasar?
Para adecuar los relojes chilenos al “modo” verano, el sábado 4 de septiembre hay que modificar los relojes cuando termine ese día.
Y este cambio de hora implica adelantar los relojes una hora a la medianoche.
Así terminará el horario de invierno, que comenzó el pasado sábado 3 de abril, cuando los relojes fueron atrasados una hora.
.
Se recomienda revisar la configuración de los relojes de los teléfonos celulares y de los equipos electrónicos, pues si poseen el modo automático el cambio de hora se hará solo y de forma automática.
.
Si ello no sucede, la modificación hay que efectuarla de manera manual. Y ello implica poner el huso horario UTC-3, que rige, por ejemplo, en Buenos Aires.
.
El horario de verano regirá hasta el primer sábado de abril de 2022, y el Ministerio de Energía bajo el actual Gobierno ya adelantó que no hará modificaciones al respecto.
