INE: Desempleo en el trimestre móvil noviembre-enero llegó al 10,2%
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) reveló que el desempleo llegó a un 10,2% en el trimestre móvil noviembre de 2020 a enero de 2021, incrementándose 2,8 puntos porcentuales (pp.) en los últimos doce meses.
Esto se debió a la reducción de la fuerza de trabajo (-8,2%), menor a la presentada por los ocupados (-10,9%), y el incremento de 26,4% en los desocupados, incididos únicamente por los cesantes (31,9%).
AHORA: la #tasa de #desocupación #nacional en el trimestre noviembre 2020-enero 2021 fue 10,2%, producto de las reducciones de la #fuerza de #trabajo (-8,2%) y de los #ocupados (-10,8%). Más detalles en nuestro boletín: https://t.co/usOGArieCV #INEinforma #empleo #nuestroINE pic.twitter.com/jHrjwpOfxz
— INE Chile (@INE_Chile) February 26, 2021
Según sexo, la tasa de desocupación de mujeres se situó en 11,0% y la de los hombres en 9,7%, aumentando en 2,7 pp. y 2,9 pp. en doce meses, de forma respectiva.
Los ocupados tuvieron una disminución de 10,9%, incididos más por las mujeres (-14,8%) que por los hombres (-8,1%). Por su parte, el segmento de ocupados ausentes (que representó el 9,9% del total de ocupados), creció un 20,7%, equivalente a 137.665 personas.
¿Quieres saber cuál fue la #tasa de #desocupación por #sexo en el trimestre noviembre 2020-enero 2021? Revisa el siguiente video. Toda la información la encuentras en la #Encuesta #Nacional de #Empleo: https://t.co/usOGArieCV #INEinforma #empleo #nuestroINE pic.twitter.com/H7gF1GsxCV
— INE Chile (@INE_Chile) February 26, 2021
La contracción de los ocupados fue mayor en los sectores económicos de Agricultura y Pesca (-22,2%), Comercio (-9,1%) y Alojamiento y Servicio de comidas (-32,3%).
En tanto, por categoría ocupacional, el descenso se observó principalmente en Asalariados Formales (-6,4%) y Trabajadores por Cuenta Propia (-11,7%).
La tasa de ocupación informal alcanzó 27,1%, disminuyendo 1,4 pp. en doce meses. Asimismo, los Ocupados Informales se redujeron un 15,4%, incididos en mayor medida por las mujeres (-21,9%) frente a un -10,1% en los hombres, y por asalariados privados (-19,3%).
