Gobierno Regional aprueba Plan Estratégico para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Domiciliarios y Asimilables de la Región de Valparaíso
Durante la sesión plenaria del Consejo Regional de esta jornada, realizado en las nuevas dependencias del CORE, el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, presentó ‘El Plan Estratégico Regional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Domiciliarios y Asimilables’ (PER), un instrumento de planificación y desarrollo regional que establece los lineamientos, objetivos, acciones y gobernanza necesarios para impulsar una gestión integral y ambientalmente responsable de los residuos sólidos en la Región de Valparaíso, el cual fue aprobado de forma unánime por el cuerpo colegiado regional.
De esta manera, el PER, primer instrumento de estas características a nivel nacional, se implementará entre los años 2025 y 2035, con el propósito de mejorar los estándares de valorización de los residuos y asegurar la eliminación final en sitios que cumplan con la normativa vigente bajo el soporte de un modelo de gobernanza regional descentralizado.
El Plan, que abarca la totalidad de las 38 comunas de la región, incluyendo zonas urbanas, rurales y los territorios insulares (Juan Fernández y Rapa Nui), considera todas las etapas del ciclo de gestión de residuos, tales como: generación, separación en origen, recolección (tradicional y diferenciada), transporte, transferencia, pre-tratamiento, tratamiento, valorización y disposición final.
Al respecto de este relevante avance en la gestión de residuos domiciliarios, la jefa de la División de Planificación y Desarrollo Regional (DIPLAD) del Gobierno Regional de Valparaíso, Débora Vega, señaló que “Hoy día cumplimos un importante hito a partir de un mandato que emitió el Gobernador Regional el año 2023. Hemos trabajado dos años para llegar a este punto y hoy día se aprobó el ‘Plan Estratégico Regional de la Gestión Integrada de Residuos Sólidos Domiciliarios y Asimilables’, este es un trabajo que nos permite posicionar un segundo instrumento de planificación de carácter regional, trabajado con cada uno de los municipio, de los servicios y acompañada de la secretaría ejecutiva de residuos junto con la SUBDERE, Seremía de Salud, Medio Ambiente, MINVU, MIDESO; por lo cual, tenemos un instrumento que nos permite apalancar iniciativas de inversión para poder mejorar los estándares de la disposición final, como tener mejores prácticas de valoración, desde una perspectiva de economía circular. Hoy contamos con el primer instrumento aprobado y lanzado, la Estrategia Regional de Desarrollo, y entramos en vigencia con un segundo instrumento para orientar esa política pública”.
Cabe señalar que, en el mes de mayo del presente año, la máxima autoridad regional -tras una visita al relleno sanitario El Molle- ya había anunciado avances de la Estrategia Regional de Manejo de Residuos Domiciliarios por parte de la División de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional, las que hoy se ven materializadas tras esta aprobación.
Actualmente, la región genera cerca de 884 mil toneladas de residuos anuales, cifra que podría incrementarse en un 54% al 2035. El diagnóstico regional revela importantes desafíos, como la baja tasa de valorización —que alcanza solo un 1,54%—, la alta carga operativa del Relleno Sanitario El Molle, los altos costos municipales asociados a la logística y la necesidad de fortalecer el capital humano especializado y la total implementación de la Ley REP.
Además, entre las metas más relevantes de este plan se encuentra alcanzar al menos un 30% de valorización al 2035, habilitar centros de transferencia en distintas provincias y avanzar en la localización de un Centro de Tratamiento Integral de Residuos Sólidos.
El PER, elaborado en coherencia con políticas nacionales e internacionales, como la Agenda 2030 de Naciones Unidas y la reciente aprobación de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) 2025-2035, se proyecta como el principal instrumento de la región para alcanzar una gestión integral de residuos sólidos, orientando la transición hacia un modelo que se focalice en una economía circular regional, alineado con los desafíos climáticos y ambientales actuales.
Estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno Regional de Valparaíso con la sustentabilidad, la gestión eficiente de los recursos y la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía,
PROGRAMAS RENUEVA TU MICRO Y RENUEVA TU COLECTIVO
También en el pleno CORE realizado esta jornada, el Gobierno Regional de Valparaíso informó la priorización para el llamado 2025 de los programas “Renueva Tu Micro” y “Renueva Tu Colectivo”, en el marco del Programa de Modernización del Transporte Público Regional, por un monto total de $2.470 millones, de los cuales $1.370 millones se destinarán a la renovación de microbuses y $1.100 millones a la de colectivos.
Esta propuesta fue aprobada por unanimidad por el pleno del Consejo Regional, reconociendo la importancia de estos instrumentos para avanzar hacia un transporte público más seguro, eficiente y menos contaminante.
Durante los últimos años, estos programas han demostrado un impacto significativo en el transporte regional. En el llamado Renueva Tu Micro 2024, el subsidio promedio alcanzó los $18.922.955 por bus, logrando una mejora de antigüedad cercana a los nueve años; desde 2021 se han renovado 185 máquinas, con una inversión superior a $3.900 millones, incluyendo 44 buses solo en 2024. En el caso de Renueva Tu Colectivo, el subsidio promedio de 2024 fue de $3.080.000 por vehículo, con una mejora de antigüedad de once años y topes de beneficio que llegan hasta $6 millones en vehículos híbridos y $9,4 millones en eléctricos. Desde 2021 la región ha destinado más de $2.480 millones, permitiendo la renovación de 924 colectivos, de los cuales 207 corresponden al año 2024.
Tras la aprobación unánime del pleno, el equipo de la División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional realizará capacitaciones provinciales dirigidas a los gremios de colectiveros y microbuseros.

