Seremi de Seguridad destaca la presentación de la nueva Política nacional de seguridad Pública en la región
Fue durante la inauguración del nuevo cuartel de la Policía de Investigaciones en Limache en donde el Presidente Boric firmó el decreto que crea la política nacional de seguridad pública, el cual es el principal instrumento de planificación en materia de seguridad para el período 2025-2031, que nace a partir del nuevo diseño institucional creado por la Ley N° 21.730, que crea el Ministerio de Seguridad Pública.
Se trata de la primera política nacional de seguridad en 21 años y busca enfrentar los desafíos actuales de criminalidad con una respuesta integral, coordinada y basada en evidencia, estableciendo los principios rectores, orientaciones estratégicas y objetivos para las estrategias, planes, programas y acciones del Sistema de Seguridad Pública hasta el año 2031.
La representante regional de dicha cartera, Alejandra Romero, dijo que esto marca un hito para la región porque el Presidente de la República desde la comuna de Limache, lanzó la Política nacional de seguridad pública que nos permite, en primer lugar, tener una hoja de ruta que fija las orientaciones del Estado respecto de las materias de seguridad. En segundo lugar, permite coordinar de mejor manera y con un horizonte común a todas las instituciones que están en el amplio marco de la seguridad pública, desde los ámbitos preventivos hasta la reinserción social y también la atención a víctimas, y en tercer lugar, porque vamos a contar con un instrumento que nos va a permitir coordinar operativamente para producir más seguridad a nivel de barrio. Nosotros como Seremi de Seguridad saludamos este encuadre que hemos tenido a propósito de esta política y estamos seguras que va a contribuir de mejor manera a generar seguridad en la región y el país.”
Sobre la Política Nacional de Seguridad Pública
La PNSP establece como objetivo general el «reducir los delitos violentos y el temor en la ciudadanía mediante el establecimiento de lineamientos al Sistema de Seguridad Pública, orientados a fortalecer la coordinación y colaboración interinstitucional en el diseño y la ejecución de políticas públicas basadas en evidencia». Dicho objetivo parte de la base de un diagnóstico de los fenómenos delictuales de la última década: victimización relativamente estable, altos y persistentes niveles de temor y aumento de los delitos más violentos.
Para abordar estos fenómenos, la Política establece lineamientos concretos para seis ámbitos de acción: prevención en niñez, adolescencia y juventud; prevención territorial; control del delito; persecución penal; sanción, cárceles y reinserción social; y atención y protección a víctimas. Estos lineamientos orientarán la elaboración de una estrategia por parte de los integrantes del Sistema de Seguridad Pública que será evaluada y ajustada cada dos años.
La elaboración de la PNSP se realizó mediante un proceso técnico y participativo, que se inició bajo la coordinación del Ministerio del Interior y Seguridad Pública y que incluyó a instituciones como el Ministerio Público, Carabineros, PDI, Gendarmería, ministerios incumbentes, municipalidades, gobernaciones, centros de estudios, ex autoridades, parlamentarios y representantes de la sociedad civil. Una vez creado el Ministerio de Seguridad Pública, se revisaron los avances para alcanzar coherencia con lo establecido en la Ley N° 21.730 que crea el Ministerio de Seguridad, y fue sometida a revisión por parte de los consejos nacionales de Seguridad Pública y Prevención del Delito, previo a su entrega al Presidente de la República.
