Allanamientos han permitido a Gendarmería incautar más de siete mil armas blancas durante el año 2025

0

Durante los primeros nueve meses del año en curso el personal de Gendarmería realizó 1153 procedimientos de registro y allanamiento en las nueve cárceles y tres Centro de Educación y Trabajo de la región. Estos operativos han permitido decomisar una significativa cantidad de elementos prohibidos y así mantener el orden y control de las unidades.

Los allanamientos, en los que participaron funcionarios de los mismos establecimientos penitenciarios y personal del Equipo de Canes Adiestrados (ECA) y las cuatro Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios (USEP), permitieron incautar 7644 armas punzocortantes, y 1772 teléfonos celulares.

La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula Gutiérrez Huenchuleo, sostuvo que: “La capacidad que tiene Gendarmería de poder intervenir en las unidades penales y de mantener el control de ellas, supone que haya una labor preventiva y, por lo tanto, se han aumentado los distintos procedimientos extraordinarios y la incautación, de manera estratégica, de armas cortopunzantes, como de otros elementos prohibidos para la seguridad penitenciaria”.

En lo que respecta al pasado trimestre, que abarcó los meses de julio, agosto y septiembre, se efectuaron 465 procedimientos, tanto ordinarios como extraordinarios. Esta cifra implica un promedio de cinco allanamientos diarios. El director regional de Gendarmería, coronel Pablo Torres Herrera, entregó detalles respecto a los resultados de estos allanamientos.

“Entre los principales artículos decomisados entre los meses de julio y septiembre, se encuentran: 2799 elementos cortopunzantes, 833 teléfonos celulares y 4174 envoltorios con drogas de distinto tipo. A estos elementos prohibidos por la administración penitenciaria se debe agregar: cables USB, licor de fabricación artesanal, chips de teléfonos móviles y otros”.

Se experimentó un alza significativa en el hallazgo de teléfonos celulares. En estos últimos tres meses se requisaron 833 teléfonos móviles, mientras que en el primer trimestre fueron 488 y el segundo 451. Esto implica un aumento del 84.7 por ciento en comparación al segundo trimestre. Esta alza se explica, en parte, por el plan preventivo de seguridad aplicado con motivo de las Fiestas Patrias y que, entre sus medidas, contemplaba un aumento en los registros.

La ley 21.494, publicada a fines del año 2022 tipifica como delito el ingreso de teléfonos celulares y otros elementos tecnológicos que permitan la comunicación con el exterior. En base esta ley se ha denunciado a internos que han sido sorprendidos con estos aparatos, logrando que sean condenados.

WhatsApp-Image-2025-10-15-at-15.02.51

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *