Seremi del Agro: “Este despliegue intersectorial nos permite llegar con más preparación a los territorios para prevenir incendios forestales”
El Ministerio de Agricultura en la región de Valparaíso continúa fortaleciendo la coordinación regional para enfrentar la próxima temporada de incendios forestales. A través de sus servicios y en conjunto con otros organismos públicos, privados y comunidades, la institución avanza en la implementación de estrategias preventivas y de respuesta temprana que buscan proteger los ecosistemas, la producción agrícola y las zonas rurales de la región.
El Seremi de Agricultura, Sergio Salvador, destacó que esta labor responde a los lineamientos impulsados por la Ministra de Agricultura María Ignacia Fernández, orientados a promover un trabajo colaborativo entre instituciones para enfrentar desafíos comunes del territorio.
“Uno de los ejes que se ha marcado con fuerza es la prevención y el combate de los incendios forestales. Es un trabajo que se coordina desde la Delegación Presidencial Regional y SENAPRED, donde como Ministerio, a través de CONAF, hemos aportado en la coordinación con las Fuerzas Armadas, con las BRIFES del Ejército y las BRIFAR de la Armada, además de la articulación con el sector privado y las autopistas”, señaló la autoridad regional del agro.
Entre las acciones destacadas, Salvador detalló que se ha reforzado el espacio de coordinación conocido como “botón rojo”, mecanismo que permite activar alertas comunales ante condiciones críticas de temperatura, humedad y viento, desplegando funcionarios y vehículos de los distintos servicios del agro en conjunto con Carabineros para patrullar zonas con mayor probabilidad de ocurrencia de incendios.
Asimismo, se ha fortalecido el trabajo preventivo en comunidades y escuelas rurales, a través de programas especiales de CONAF, y la construcción de cortafuegos en colaboración con el Ministerio de Obras Públicas (MOP), municipios y actores locales. A ello se suma la labor conjunta entre INDAP y CONAF, orientada a preparar a los equipos Prodesal y a las comunidades rurales en medidas de prevención y respuesta ante emergencias.
“Este despliegue intersectorial nos permite llegar a los territorios con más preparación y rapidez. Hemos participado en dos COGRID regionales y diversos COGRID provinciales, donde se consolidan los informes técnicos y las mesas de trabajo de cortafuegos, además de actividades de sensibilización como las ferias de prevención de riesgo”, explicó Salvador.
El Seremi enfatizó que este trabajo conjunto es reflejo del compromiso del Gobierno con la seguridad de las comunidades rurales y el resguardo del patrimonio natural, relevando que la preparación temprana y la coordinación entre instituciones serán claves para enfrentar de manera eficaz la temporada 2025–2026.

