San Antonio inaugura segundo albergue para personas en situación de calle
Hace cerca de un mes, veinte personas en situación de calle cuentan con un espacio habilitado para pernoctar, alimentarse y acceder a apoyo social. Se trata del segundo albergue implementado por la Municipalidad de San Antonio, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
El nuevo dispositivo se inserta en el Plan de Invierno que impulsa el Gobierno en distintas comunas del país y busca aumentar la cobertura para quienes viven en la vía pública durante los meses más fríos. En San Antonio, la apertura de un segundo albergue constituye un hecho inédito, ya que habitualmente las municipalidades operan solo uno de estos recintos.
El alcalde Omar Vera Castro subrayó la importancia del convenio con dicha cartera. “Este acuerdo busca beneficiar directamente a las personas en situación de calle”, señaló, recordando que la comuna lleva más de dos décadas desarrollando iniciativas a través del Programa Calle y la Unidad de Protección Social de DIDECO.
Durante la apertura, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Claudia Espinoza Carramiñana, destacó el carácter colaborativo de la iniciativa. “Este espacio no solo garantiza condiciones básicas, sino que representa un impulso para quienes buscan reorientar sus vidas. La habilitación de un segundo albergue evidencia que cuando existe voluntad institucional conjunta, se logran avances concretos”, indicó.
El recinto, que actualmente acoge a 18 personas –tres mujeres y quince hombres-, cuenta con un equipo de 15 profesionales, entre monitores y personal de salud. Según explicó Cecilia Pérez Soto, encargada del dispositivo, los monitores realizan acompañamiento cotidiano, mientras que el equipo de salud facilita la vinculación con la red asistencial. “La capacidad es para 20 personas y el funcionamiento se extenderá hasta el 9 de diciembre”, precisó.
El albergue contempla también talleres recreativos, terapéuticos y psicoeducativos, diseñados según las necesidades de los usuarios. Entre ellos figuran actividades de pintura, trabajo en madera y huertos, así como instancias de reflexión y capacitación en temas relevantes para su bienestar.
Con este dispositivo, San Antonio refuerza su política social hacia uno de los grupos más vulnerables de la comuna, en un esfuerzo que combina asistencia inmediata y acompañamiento integral.
