Más de 20 instituciones se reunirán en la USM para la VII Feria Laboral de Energía Más Mujeres
Más de 20 instituciones del rubro energético darán a
conocer sus vacantes profesionales y de práctica, así como sus sistemas de
reclutamiento y políticas de inclusión en la VII Feria Laboral de Energía Más
Mujeres organizada por la seremi de Energía de Valparaíso en conjunto con la
Universidad Técnica Federico Santa María, el Proyecto Ciencia 2030 y la empresa
Sphera Energy, encuentro que se llevará a cabo el miércoles 13 de agosto a partir
de las 9:45 horas en el Campus Casa Central Valparaíso de la USM.
El propósito de la actividad, que se extenderá hasta las 14.30 horas, es promover
el acceso equitativo al empleo y la inserción laboral femenina en el sector
energético, ya que de acuerdo con el diagnóstico realizado por el Ministerio de
Energía y su mesa de trabajo Energía + Mujer, las mujeres en el sector solo
representan el 23% de la fuerza laboral y en espacios de toma de decisiones el
número baja al 18% con una brecha salarial del 24%.
La seremi de Energía, Anastassia Ottone, destacó la importancia de esta iniciativa
e indicó que “estamos contentos de tener nuestra primera versión de esta Feria
Laboral enfocada a mujeres que deseen incorporarse al sector energético.
Agradecemos el compromiso y entusiasmo de las empresas, servicios y academia
participantes. Será una enriquecedora instancia para conocer el rubro y las
experiencias de mujeres que trabajan y estudian en este ámbito. Están todas y
todos invitados”.
Por su parte, Valeria del Campo, jefa de carrera de Ingeniería Civil Física y
coordinadora de la Feria en la USM, precisó que “la energía es un área de
desarrollo estratégica para el país, es fundamental para las personas y para la
industria”, agregando que “el objetivo de esta feria es motivar a las mujeres y
darles espacio para que sean parte importante de este desarrollo. Esta feria es la
demostración de que cuando la academia, la industria y el sector público trabajan
de manera conjunta llevan a cabo acciones atractivas y efectivas para el
crecimiento sostenible del país”.
De la misma forma, la académica señaló que “estudiantes de colegios y
universidades de la región tendrán contacto directo con profesionales de la
industria, científicas y profesoras para conocer más sobre sus trayectorias
profesionales y los impactos, desafíos y oportunidades que hay en el sector
energético”.
Instituciones participantes
Entre las empresas participantes se encuentran Enap, Gasvalpo, Oxiquim,
Chilquinta, EFE Valparaíso, Sphera Energy, GNL Quintero, Key Process,
Tecnoeléctrica Valparaíso Ltda., Copec y Celeo. Además, contaremos con la
participación de instituciones académicas como la Universidad Técnica Federico
Santa María, Proyecto Ciencia 2030 (UV-USM), Universidad de Playa Ancha,
INACAP, DUOC UC sede Valparaíso, y IEEE Women in Engineering (WIE).
También estarán presentes servicios públicos como la Superintendencia de
Electricidad y Combustibles (SEC), Chile Valora, Servicio Nacional de
Capacitación y Empleo (SENCE) y el Servicio de Cooperación Técnica
(SERCOTEC) con su punto Mipe, y las Seremis de Energía y de la Mujer y
Equidad de Género.
La jornada incluirá dos paneles de conversación y un “Taller de apresto laboral”
impartido por la OMIL de Valparaíso. El primer panel, titulado "Mujeres que
mueven la matriz: Desafíos y liderazgos en la industria energética", abordará los
retos y oportunidades para las mujeres en este sector. El segundo panel, "Nuevas
generaciones, nuevas energías: Formación con enfoque de género", se centrará
en la educación y la formación de futuras profesionales en el ámbito energético.
