Exitosa 4ª Jornada de Comunas Energéticas se desarrolló en Limache

0

Este 23 de julio, la Casa Eastman de Limache fue el
escenario de la 4ª Jornada de Comunas Energéticas de la Región de Valparaíso. Este
evento es el resultado de una colaboración entre el Ministerio de Energía, a través de su
Secretaría Regional Ministerial, la Ilustre Municipalidad de Limache y la Agencia de
Sostenibilidad Energética. El objetivo principal es impulsar la gestión energética eficiente y
la participación activa de los municipios y actores locales.
La jornada comenzó con la bienvenida de la seremi de Energía, Anastassia Ottone, quien
destacó el compromiso de avanzar hacia un desarrollo energético local, participativo y
sostenible. “Estamos en la cuarta jornada de la Comunidad Energética. Vinieron más de
12 municipios de toda la región, de diferentes provincias. Hubo presentaciones y
exposiciones de la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), del Ministerio de
Energía y del municipio de Limache, quienes compartieron avances en su estrategia
energética local”, afirmó Ottone. También expresó la esperanza de que la jornada haya
proporcionado herramientas valiosas para que los municipios se integren al programa y
desarrollen proyectos que beneficien a sus comunidades.
Entre los expositores se encontraban Carlos Campos, profesional de la seremi de Energía;
Paula Hernández, de la Oficina de Desarrollo Territorial de la AgenciaSE; y Erik Salas, jefe
de Infraestructura y Operaciones del Departamento de Salud Municipal de Limache.

Carlos Campos enfatizó la importancia de contar con una estrategia energética para
realizar proyectos de eficiencia energética y energías renovables. “Estamos trabajando en
el contexto de llevar estas estrategias y el conocimiento a todos los municipios y a los
funcionarios públicos de la región. Todos sabemos que para poder realizar proyectos de
eficiencia energética y energía renovable se requiere una estrategia bien definida.
Aunque el concepto de estrategia puede parecer complicado, es esencial para lograr una
demanda ciudadana que promueva una gestión responsable y sostenible de los
recursos. Sin una planificación adecuada, cualquier proyecto corre el riesgo de fracasar.
Por eso, estamos aquí para compartir información y transferir conocimientos.
Proporcionaremos herramientas y consejos sobre los instrumentos que estamos
desarrollando en conjunto con la Agencia de Sostenibilidad Energética y el Ministerio de
Energía, para que las comunas puedan avanzar hacia una región más sostenible, que
minimice su huella de carbono y, al mismo tiempo, permita nuestro desarrollo como
país”.
Paula Hernández, en representación de la AgenciaSE, explicó que su entidad es
responsable de desarrollar el programa Comuna Energética en conjunto con las
Seremías de energía de todas las regiones del país. Resaltó la oferta programática
disponible para los municipios, que incluye iniciativas en eficiencia energética, energías
renovables y electromovilidad.
Erik Salas compartió la experiencia de Limache en la implementación de proyectos
energéticos, destacando la creación de una unidad de energía en la municipalidad y la
integración de la educación energética en el programa educativo local. “En Limache,
hemos estado trabajando en el diseño y la implementación de proyectos energéticos
que respondan a necesidades de nuestra comunidad. Gracias a los talleres hemos
podido identificar las prioridades y definir los proyectos emblemáticos. La creación de

una unidad de energía dentro de la municipalidad es un paso fundamental, ya que nos
permitirá coordinar y gestionar mejor nuestras iniciativas energéticas. Además, la
educación es clave: hemos recibido un fuerte interés por parte de la población en que la
educación energética forme parte de los programas escolares. La comunidad está muy
motivada y comprometida con la estrategia energética local, y espera ver resultados
tangibles de los proyectos discutidos en los talleres. La participación de los ciudadanos,
que asistieron desde el primer taller hasta el último, demuestra su compromiso con un
desarrollo sostenible y su deseo de contribuir a un futuro energético más responsable”.
Finalmente, Cristian Donoso, profesional jurídico de la Municipalidad de Olmué, resaltó
la importancia de estas instancias para avanzar en la estrategia energética local. “Estamos
en la última etapa del proceso y estas capacitaciones son cruciales para integrar a las
comunidades más rurales en el sistema”, comentó.
El programa del Ministerio de Energía y la AgenciaSE se divide en tres fases: la elaboración
de una Estrategia Energética Local (EEL), la implementación del plan de acción y la
evaluación y acompañamiento para el mejoramiento continuo del desempeño energético
local, con el objetivo de obtener el Sello de Comuna Energética.
El programa apoya a los municipios en la elaboración de estrategias energéticas locales
que reflejan las visiones y necesidades de la comunidad. Además, fomenta un mercado de
inversión energética local, generando condiciones que acerquen a los hogares y actores
locales al negocio de la energía.
En la región de Valparaíso, actualmente hay 9 comunas adheridas al programa Comuna
Energética, con su Estrategia Energética Local publicada. Además, 7 municipios están en
proceso de desarrollo de sus EEL y 5 más están en camino de unirse al programa y
elaborar sus propias estrategias en el corto y mediano plazo.
En la instancia estuvieron presentes funcionarios de las municipalidades de Municipalidad
de Viña del Mar, Calle Larga, Nogales, Llay Llay, Olmué, El Tabo, Los Andes, Quilpué y del
Gobierno regional de Valparaíso.

About Author

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *