Portuarios de San Antonio rechazan modificación de turnos laborales
Los sindicatos y federaciones de trabajadores portuarios de la bahía de San Antonio manifestaron su rechazo a la iniciativa legal que busca modificar los turnos laborales del sector a un total de 12 horas, homologándolos a los de los mineros, a pesar de que la idea está vinculada a los recintos marítimos que desarrollan labores ligadas a la minería.
En una publicación en las redes sociales de la Federación de Trabajadores Portuarios San Antonio Terminal Internacional, señalaron que “¡rechazamos con fuerza y unidad el proyecto que pretende imponernos jornadas de hasta 12 horas incluyendo la colación! Este intento disfrazado de ‘eficiencia’ es en realidad una brutal arremetida patronal que busca precarizar aún más nuestras condiciones de vida y trabajo”.
“¡No somos engranajes de una cadena productiva minera! Somos trabajadores portuarios con historia, dignidad y derechos conquistados con lucha. No aceptaremos que un grupo de parlamentarios, dirigentes del sector de cuello y corbata, vendidos a la patronal, que no han pisado nunca un muelle ni menos han sentido el peso de una jornada real, venga a legislar para el bolsillo de las empresas a costa de nuestra salud y nuestras familias”, expresaron los portuarios sanantoninos.
En la misma línea, la federación subrayó su negativa a la propuesta y sostuvo “¡no al retroceso disfrazado de modernización, no a las 12 horas, ni con colación incluida, ni con corbata ajustada! Los puertos no funcionan sin sus trabajadores y los trabajadores portuarios de San Antonio no se venden ni se rinden”.
Esta postura se sumó a la presentada por el Sindicato de Estibadores de Valparaíso, que se mostró contrario a la modificación de los turnos y señaló que “nosotros a diferencia del sector minero, no tenemos jornadas excepcionales, nuestros trabajos están en medio de la ciudad con nuestras familias, no estamos en campamentos ni en zonas alejadas, ni tampoco tenemos las garantías salariales ni en materia de derechos fundamentales como las que cuenta el sector minero”.
“Esta propuesta de ley infringe las normas de protección a la vida y la integridad física garantizadas por nuestra constitución política y código del trabajo. Y solicitamos que se revise si esta ley está avalada por los estudios internacionales de ergonomía y salud en el trabajo”, expusieron”, apuntó el sindicato.
Desde su vereda, el Sindicato N°1 de Contratados de Puerto Angamos defendió la idea, asegurando que “nuestra realidad laboral no es comparable con la de los puertos del centro del país. En Mejillones trabajamos bajo condiciones distintas con faenas intensivas, específicas y altamente coordinadas con el sector minero, muchas de ellas de carácter continuo y bajo regímenes productivos que requieren flexibilidad”.
“La propuesta de jornadas de 12 horas no es una imposición arbitraria, sino el resultado de una demanda interna y voluntaria de nuestros propios socios, que ven en esta modalidad una forma de mejorar su régimen de descanso, rotación de turnos y remuneraciones”, explicó el sindicato mejillonino.
