Hospital Del Salvador participó en jornada orientada al fortalecimiento del abordaje clínico de la Patología Dual en la red del SSVSA
Con el objetivo de fortalecer las competencias clínicas y técnicas de los equipos de salud en el abordaje de la Patología Dual —condición que implica la coexistencia de un trastorno por consumo de sustancias y un trastorno de salud mental—, se llevó a cabo una jornada de trabajo convocada por el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA).
En la instancia participó activamente la Unidad de Fármaco Dependencia (UFD) del Hospital Del Salvador, presentando su experiencia y enfoque integral en la atención de pacientes con esta condición clínica.
El terapeuta ocupacional, Juan Eduardo Venegas, referente del Tratamiento Dual de la UFD, destacó: “Como unidad, hemos comenzado una intervención más integral de esta problemática, por lo que se nos invitó a compartir nuestra experiencia, recoger saberes y mostrar lo que estamos haciendo con pacientes con trastorno mental y consumo problemático de sustancias. Expusimos desde una mirada histórica, recordando el trabajo del hospital desde 1994 con unidades para trastornos psiquiátricos severos y unidades de drogas, hasta el enfoque actual orientado a un trabajo en red más articulado con dispositivos como SENDA, promoviendo una mayor comunicación y coordinación para una atención continua y de calidad”.
Por su parte, la psicóloga Soledad Barrientos, también de la UFD, valoró el encuentro como un espacio muy enriquecedor para el intercambio de experiencias clínicas entre los distintos centros de la red: “Estuvieron presentes profesionales del COSAM Litoral, de El Quisco, del Hospital Claudio Vicuña, entre otros, todos compartiendo estrategias y aprendizajes en torno al tratamiento de consumo problemático. Conocimos iniciativas innovadoras como la implementación de bibliotecas terapéuticas, y también pudimos visibilizar el trabajo que realizamos con nuestro Programa de Tratamiento Dual”.
Durante la jornada, se profundizó en la necesidad de desarrollar un enfoque integral y especializado para abordar la Patología Dual, un desafío que exige coordinación entre los distintos dispositivos del territorio, una mirada comunitaria enfocada en la rehabilitación y equipos capacitados para ofrecer tratamientos adecuados, continuos y humanizados.
