11 municipios de Valparaíso firman convenio con Santiago para fortalecer el desarrollo local
En una iniciativa de articulación intermunicipal ampliada, alcaldes de las comunas de Algarrobo, Cartagena, Los Andes, Limache, Nogales, Quilpué, Olmué Papudo, Petorca, Puchuncaví y Zapallar, todas pertenecientes a la Región de Valparaíso, firmaron un convenio de colaboración con la comuna de Santiago, estableciendo una red de cooperación técnica e institucional para fomentar la innovación pública, la transferencia de conocimiento y el fortalecimiento de las capacidades locales.
Este convenio establece un marco técnico de trabajo que permitirá potenciar las capacidades municipales a través del intercambio de buenas prácticas, metodologías de gestión y estrategias conjuntas en áreas como el desarrollo económico local, la planificación urbana, cultura, turismo, participación ciudadana y respuesta ante emergencias.
En ese marco, el acuerdo contempla siete ejes estratégicos entre ellos, intercambio técnico y administrativo en gestión financiera, jurídica, seguridad, deporte y recreación; impulso al emprendimiento local mediante participación conjunta en ferias y eventos comunales; promoción del turismo y la cultura, generando rutas y actividades de interés regional; el fomento de la participación ciudadana, fortaleciendo el vínculo entre municipios y comunidades; la colaboración en la formulación de proyectos, aprovechando recursos y conocimientos compartidos y acciones coordinadas ante emergencias, mejorando la capacidad de respuesta y apoyo social.
Al respecto, el alcalde de Zapallar y presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Gustavo Alessandri, afirmó que “la cooperación entre municipios es una iniciativa importantísima para avanzar porque promueve la asociatividad como una herramienta que permite enfrentar desafíos estructurales comunes, especialmente en un contexto donde hay comunes con realidades tan distintas”.
En tanto, la alcaldesa de Papudo, Claudia Adasme, destacó que “en un ecosistema municipal con niveles tan dispares de desarrollo técnico y profesional, esta alianza representa una oportunidad importantísima para acortar brechas. Para mi gusto la colaboración en general es un paso decisivo para lograr municipios más autónomos, preparados y con capacidad real de transformar la calidad de vida de sus vecinos.”
