SSVSA refuerza el acompañamiento a equipos de tratamiento y rehabilitación de alcohol y drogas

0

El Subdepartamento de Salud Mental y Reparación del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA) realizó una jornada de trabajo con los referentes de los programas de tratamiento y rehabilitación de consumo de alcohol y drogas de la red, tanto de oferta pública como privada.

Estas jornadas se desarrollarán de forma bimensual durante el año 2025 y se suman a las asesorías técnicas mensuales que se realizan en terreno a los equipos, coordinadas por el Subdepartamento de Salud Mental junto a SENDA. El objetivo es acompañar a los programas en la mejora de los indicadores de calidad establecidos entre ambos servicios (SSVSA-SENDA), así como en el análisis de casos clínicos y el cumplimiento de los objetivos anuales definidos por cada equipo.

La jornada fue organizada por las asesoras del Subdepartamento de Salud Mental y Reparación, la psicóloga Pamela González y la enfermera Marcela Elgueta, y contó con la participación de directivos, coordinadores y referentes clínicos de los programas de tratamiento ambulatorio intensivo (PAI) en convenio SENDA-Minsal. Estos programas se ejecutan en los Centros de Salud Mental Comunitaria (CSMC) Domingo Asún Salazar y Litoral, en el Cesfam Plaza Justicia, el Hospital San José de Casablanca y el Centro de Salud Mental Integral (CESMI) El Quisco.

Pamela González, asesora del Subdepartamento de Salud Mental y Reparación, señaló que “los equipos de salud mental enfrentan diariamente desafíos complejos que exigen no solo alta especialización, sino también una estructura de apoyo y acompañamiento continuo. En este sentido, el rol de los asesores del servicio de salud se torna relevante para fortalecer las capacidades institucionales que favorezcan una mejor respuesta a la población, a través de la construcción conjunta de soluciones y fortalecimiento de la práctica profesional”. Agregó que “el trabajo realizado con los equipos durante estas jornadas permitirá además adecuar protocolos, actualizar estrategias clínicas y garantizar la implementación de enfoques integrales y comunitarios, en línea con las políticas públicas de salud mental”.

Durante la jornada se abordaron temáticas como la actualización de la oferta de tratamiento en la red de salud especializada; la propuesta del flujograma de referencia y contrarreferencia en la red de tratamiento de alcohol y drogas del SSVSA; la revisión de resultados de los indicadores de calidad del convenio SENDA-Minsal del año 2024 y las propuestas de mejora para 2025. También se revisaron registros estadísticos de ingresos y egresos de usuarios con dependencia a alcohol y drogas en la Unidad de Emergencia Adulto del Hospital Carlos Van Buren, entre otros temas.

About Author

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *