Balance Semana Santa: MTT informó que siniestros viales disminuyeron en 4% y no se reportaron fallecidos en la Región de Valparaíso
Un positivo balance es el que se realiza desde la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, luego del primer fin de semana largo del año. Tras cuatro días de intensas fiscalizaciones en puntos estratégicos de la región, las cifras muestran una disminución de siniestros, fallecidos y lesionados en la Región de Valparaíso, en comparación al año 2024.
En cuanto a los siniestros registrados, estos bajaron de 53 a 51, siendo un 4% menos que el año anterior. En tanto, los fallecidos disminuyeron de 2 a 0, desde 2024 a 2025, mientras que los lesionados fueron de 21 a 20, lo que se traduce en un 4% menos.
Entre las principales causas registradas de siniestros fatales están la velocidad imprudente y pérdida de control del vehículo, con un 37,5%, además de imprudencia del peatón, que igualmente presenta un 37,5%.
“Evaluamos de forma positiva este primer fin de semana largo del año, ya que no se registraron fallecidos y disminuyeron los siniestros viales en comparación al año pasado. Por nuestra parte, destacamos que logramos superar la cantidad de controles programados, pasando de 400 a 500, lo que significa un incremento de 25% en relación a lo esperado”, aseguró el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Benigno Retamal.
Las labores de fiscalización se realizaron en conjunto con Carabineros de Chile y/o inspectores municipales, con el propósito de prevenir incidentes y garantizar un viaje seguro para los usuarios del transporte público.
Según datos de la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (CONASET), en 2025 las principales causas de accidentes fatales fueron velocidad imprudente y pérdida de control del vehículo, además de imprudencia del peatón. Es por ello que el seremi de Transportes recordó la importancia de “respetar la velocidad máxima permitida, mantenerse siempre atentos a las condiciones del tránsito y, a los peatones, tener las precauciones necesarias para evitar peligros viales”.
