Cesfam Jean y Marie Thierry realiza taller para personas con demencia y sus cuidadores

0

Con el objetivo de brindar apoyo, herramientas y contención a personas con diagnóstico de demencia y a quienes las cuidan, el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Jean y Marie Thierry, dependiente del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA), desarrolló un taller educativo y terapéutico en el Centro Integral de Atención al Estudiante (CIAE) de la Universidad de Valparaíso.

La jornada estuvo dirigida tanto a los usuarios como a sus cuidadores, y se dividió en dos espacios paralelos: uno enfocado en la estimulación cognitiva de los pacientes, y otro dedicado a la entrega de conocimientos clave a sus acompañantes. Así lo explicó Alexandra Castro, terapeuta ocupacional y encargada del Programa de Demencia del Cesfam Jean y Marie Thierry.

“Tuvimos una actividad que fue un taller para personas con el diagnóstico de demencia y también para sus cuidadores. Se realizó en paralelo en una de las salas del CIAE de la Universidad de Valparaíso, que nos facilitó el espacio. Se hizo un taller educativo a los cuidadores para comentarles qué es la demencia, cuáles son sus etapas y principales síntomas”, indicó la profesional.

Durante la jornada, también participaron estudiantes de fonoaudiología de último año de la Universidad de Valparaíso, quienes expusieron sobre trastornos de deglución y disfagia en personas con demencia. Además, una trabajadora social abordó los beneficios sociales disponibles para usuarios y cuidadores, incluyendo temas como la interdicción y la autonomía, mientras que una psicóloga presentó estrategias para manejar conductas disruptivas y síntomas comunes de esta condición.

Otro de los momentos importantes fue la exposición del equipo de cuidados paliativos, quienes abordaron el concepto de voluntades anticipadas. “Una vez que la persona recibe el diagnóstico, se promueve que familiares puedan conversar con ella para tomar decisiones a tiempo sobre su tratamiento, considerando su voluntad antes de que la enfermedad avance”, explicó Castro.

En paralelo, se realizó un taller de estimulación cognitiva para usuarios que aún pueden movilizarse de forma autónoma, además de actividades de apoyo como mandala terapia y la creación de tarjetas de agradecimiento para sus cuidadores. “Esta actividad permite también que los cuidadores se conozcan entre sí, compartan experiencias y se apoyen mutuamente. Se forma una red que se mantiene activa incluso a través de un grupo de WhatsApp donde resuelven dudas y comparten tips útiles”, señaló la encargada del programa.

La iniciativa, que se ha realizado por tercer año, busca no solo educar sobre la demencia, sino también fortalecer los lazos comunitarios y entregar contención emocional. “Esperamos repetir este encuentro a fin de año, con un enfoque más centrado en el autocuidado tanto de los usuarios como de sus cuidadores”, adelantó Alexandra Castro.

About Author

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *