Región de Valparaíso ya cuenta con siete Microbancos de Alimentos Saludables

0

La subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Perales encabezó esta mañana en la Feria Argentina la inauguración de siete de los ocho Microbancos de Alimentos Saludables que tendrá la Región de Valparaíso, los cuales recuperarán frutas y hortalizas en buen estado para ir en ayuda directa de población vulnerable de la región que se encuentra en situación de inseguridad alimentaria.

La actividad , que también contó con la presencia de la secretaria ejecutiva de Elige Vivir Sano, Paula Rojas, y la seremi de Desarrollo Social y Familia, Claudia Espinoza; estuvo enfocada en mostrar el funcionamiento local de los Microbancos y cómo se realiza la recuperación de frutas y hortalizas en buen estado, que hasta hoy se perdían en ferias libres y mercados, para entregarlas a personas vulnerables a través de comedores solidarios, ollas comunes, juntas de vecinos y hogares para personas mayores, entre otras.

Esta iniciativa, que surge gracias a un convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social y Familia junto a Elige Vivir Sano, y la Corporación Observatorio del Mercado Alimentario (Codema) y la Asociación de Ferias Libres (ASOF), dispondrá en la región de 8 microbancos, de los cuales hoy se inauguraron los primeros siete.
De esta forma sólo restaría la habilitación de un nuevo Microbanco en la comuna de Quilpué, para llegar a los ocho que tendrá la Región de Valparaíso, con los cuales se espera recuperar durante cada mes de funcionamiento entre 2,4 y 4,5 toneladas de frutas y hortalizas en buen estado.

Para la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Perales, “abordar la inseguridad alimentaria desde una perspectiva de política social, pero al mismo tiempo con componentes de solidaridad reutilizando alimentos que están en buen estado para asegurar la ingesta de alimentos saludables en sectores vulnerables de la población, es algo que nos hemos puesto como meta en el Ministerio de Desarrollo Social y Familia”, señaló la subsecretaria Francisca Perales.

“La articulación que hacen Codema y ASOF es muy virtuosa para establecer un círculo que permite a las ferias libres disponer de frutas y verduras en buen estado para organizaciones sociales como comedores solidarios, hogares de personas mayores, residencias de personas con discapacidad, albergues para personas en situación de calle o residencias con niños, niñas y adolescentes, y así permitir que estos segmentos puedan consumir diariamente una alimentación nutritiva que sin esta iniciativa no podrían hacerlo”, agregó la autoridad de Servicios Sociales.

En la comuna de San Antonio el microbanco de alimento denominado Olla Común Los Llanos Solidarios, se encuentra en calle Alcalde Reinaldo Barahona, Entre Raquel Almarza y Nueva Bruselas, esta abierta todos los días domingo.

About Author

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *